I**.
Cuidado con el tallaje - La L no siempre es la mejor para mayores de 25
Antes de opinar sobre esta copa os pongo en antecedentes, compré la talla L del mismo fabricante siguiendo las recomendaciones ya que tengo 30 años y no he tenido hijos y fue un error que por poco me hace desistir de utilizar la copa para siempre.Tengo un flujo normal, ni muy abundante ni muy escaso, la regla me dura aproximadamente cuatro días de los cuales los dos primeros sangro bastante y los dos últimos sangro muy poquito. He utilizado tampones desde los quince años por lo que estoy acostumbrada a introducirlos y sacarlos. Las citologías nunca me han molestado ni tampoco las ecografías ginecológicas. Explico todo esto porque creo que es relevante para entender que conozco mi anatomía bastante bien y no tengo molestias vaginales habitualmente.Introducir la copa no me costó mucho, fue molesto, no doloroso, pero sí más molesto que introducir un tampón. Eso sí, sacarla sí fue un verdadero suplicio. Tardé 30 minutos en conseguir sacar la copa, probé en diferentes posturas, sentada en el vater, en cuclillas, con una pierna sobre el inodoro... pero no había manera, metía el dedo para crear el vacío y hacía fuerza con los músculos pélvicos, pero tenía que hacer tanta fuerza con el dedo para que se mantuviera el vacío al estar tan hermético contra las paredes vaginales que resultaba muy difícil estirar hacia afuera a la vez. Busqué tutoriales en internet y me sorprendió ver que, en contraste con las opiniones que había leído aquí, no era la primera persona a la que le había pasado. Incluso llamé a mi pareja para que me ayudara a sacarla, aunque finalmente le dije que no viniera y seguí intentándolo sola. Finalmente y, tras armarme de paciencia y toquetear mucho conseguí sacarla, no sin dejar la zona bastante dolorida. Aun así, seguí utilizándola y, después de unas 9 veces de ponerla y sacarla, conseguí bajar de treinta a diez minutos, pero seguía siendo bastante incómodo y molesto, por no hablar de la cantidad de sangre que desparramaba por todas partes haciendo inviable intentar sacarla en un lavabo ajeno.Tras esta experiencia y, como me resistía a pensar que la copa fuera así de traumática, compré la talla S y esperé a la siguiente regla. He de decir que, con la talla S, la experiencia ha sido muy positiva. He conseguido introducirla y sacarla en uno o dos minutos y, lo más importante, de una manera limpia e indolora. Hacer el vacío ha sido super fácil ya que está lo suficientemente pegada a las paredes como para que no manches pero no tanto como para que tengas que hacer mucha fuerza para generar el vacío. Incluso la he sacado por primera vez en un lavabo público de manera cómoda. Mi consejo es que no os fieis de la regla estandar del tallaje que ponen ya que cada cuerpo es un mundo y, si veis que os resulta difícil y/o molesto introducir la copa, no sois vosotras, ¡es la talla! Hablando con una amiga que tiene 28 años y la compró en una tienda me ha comentado que a ella le dieron directamente la pequeña al no haber tenido hijos, así que creo que es más fiable este dato que la edad.Respecto a cuanto aguanta con la L solo la vaciaba dos veces al día, una por la mañana y otra por la noche. Con la S los dos primeros días la he tenido que vaciar en total tres veces, al levantarme (sobre las siete de la mañana), por la tarde (sobre las cuatro) y antes de dormir. Los siguientes días con vaciarla por la mañana y por la noche sobra. El primer día de regla sí me desbordó sobre las cuatro de la tarde (al haber probado primero la grande pensé que me aguantaría más) y he de decir que si desborda lo notas en seguida...En cuanto a notar si la llevas puesta no he notado nada ni con una ni con otra. Llevarla puesta es muy cómodo. He leído en algunas opiniones que el rabito les molestaba pero en mi caso con la L lo notaba ligeralmente (pero no era incómodo) y con la S ni lo noto ni me molesta en absoluto.Respecto a la limpieza cada vez que la he vaciado en casa la he limpiado con jabón neutro (en mi caso Sanex Zero), la he enjuagado bien y me la he vuelto a introducir y, al acabar la regla, la he hervido en una cacerola pequeña que ya he apartado para utilizar solo para la copa. Ahora me he hecho con un neceser pequeñito en el que llevo un botecito pequeño de viaje de jabón neutro, un botecito pequeño de viaje con agua del grifo (para enjuagarla en los lavabos públicos) y un botecito de viaje de desinfectante en seco (como el de los hospitales, en mi caso lo he comprado en Clarel, pero en Mercadona y farmacias también lo venden) para poder vaciarla de manera más cómoda fuera de casa.Le pongo tres estrellas porque la descripción del tallaje es incorrecta (o lo ha sido para mí) aunque el producto, si se adecua a tu talla, sí merece las cinco estrellas.
A**A
Correctísima relación calidad-precio
Llevo unos meses usando copas (compré dos). Ésta fue la segunda que usé. A su favor, he de decir que tiene más capacidad que la otra y ningún escape; aguanta muchísimas horas sin vaciado. En su contra, la silicona es algo más rígida y me costó más aprender a colocarla.¿POR QUÉ ELEGÍ ESTA? Como no sabía si esto de la copa me iba a ir bien, no quería gastar mucho, pero quería algún laboratorio o marca que me inspirase confianza, y buscando, di con ella. A ver, hay ofertas que te ofrecen 4 copas por 10€ de vete tú a saber qué plástico. Esto va a estar dentro de ti varios días al mes durante años intercambiando alguna molécula que otra ¿no quieres pensarte dos veces lo que compras?¿ECOLÓGICAS? Este es un tema que me toca un poco las narices. Es decir, a ecológica amante de la Tierra y de su fauna y flora no me gana nadie. Lo que me fastidia es que las marcas apelen enseguida, muchas veces injustificadamente, a lo ecológico para vender. Y, por supuesto, muchos compradores, lo hacen de corazón, y otros (la mayoría) por puro postureo.Dicho esto, mi opinión es que pueden resultar ecológicas o no dependiendo del uso. Para que lo sean, debemos gastar menos recursos y crear menos basura de lo que haríamos con el sistema tradicional de compresas o tampones. Es decir, si vas a limpiar la copa cada dos horas gastando medio rollo de papel higiénico, dos toallitas húmedas, gel desinfectante, aclarando con litros de agua caliente... no veo la ecología. Yo, aparte de hervirlas antes y después de cada periodo; en cada vaciado, lo limpio con un poco papel higiénico y luego lo aclaro con agua. No sé si será para el planeta mejor o peor que el sistema de tampones que usaba antes. Ojalá sí.Lo que quiero decir es que no os dejéis influir por la publi porque son todo lobbies para manipularnos. Por favor, pensad por vosotros mismos y razonad. Siento el rollo.
G**.
Hay que adaptarse pero merece la pena
Después de ver tantos comentarios y a tantas youtubers hablar tan bien de la copa (creo que no he visto ni un vídeo negativo sobre ella) me decidí a probarla. Mis experiencias:Colocación: Al principio cuesta acertar con la colocación, lleva un tiempo, pero nada que no merezca la pena. Yo la aprendi a colocar mientras no tenía la regla así cuando la tienes solo tienes que perfeccionar la técnica y comprobar que no hay fugas. Al principio podéis poneros un salvaeslip por si acaso. Puede dar un poco de apuro al principio meter los dedos para colocarse la Copa pero es nuestro cuerpo, no hay que tener reparo.Comodidad: En cuanto a la comodidad, realmente no se nota que la llevas puesta y se abre bien (si está bien colocada, claro)El palito puede cortarse si molesta, una vez la llevas puesta unos días puedes ver si molesta o no, eso es muy personal.Limpieza: se debe hervir en agua unos minutos (o esterilizar con pastillas) antes y después de cada regla, esto es, dos veces al mes. Durante la regla basta con lavarla. Es fácil.Veo comentarios de gente que la ha puesto dos o tres días y dice que no le funciona. En mi humilde opinión, hace falta intentarlo un poco más. Es algo a lo que la mayoría no estamos acostumbradas, por eso cuesta un poco. Pero luego merece la pena dejar de usar tampones, a mí al menos, por el momento, me está pareciendo un gran invento, tanto por comodidad como por precio.
Trustpilot
5 days ago
3 weeks ago